- https://www.eibar.eus/es/igualdad-andretxea/agenda/visita-guiada-abierta-de-la-exposicion-alternativas-para-el-buen-vivir
- Visita guiada abierta de la exposición Alternativas para el buen vivir
- 2025-03-10T18:00:00+01:00
- 2025-03-10T19:30:00+01:00
- PROGRAMACIÓN DEL 8 DE MARZO
Visita guiada abierta de la exposición Alternativas para el buen vivir
Andretxea, Isasi 11
Se trata de una exposición elaborada a partir de las reflexiones surgidas en el proceso de trabajo que Lumaltik, junto con colectivos locales ecologistas, feministas y antirracistas, así como con defensoras de la tierra y el territorio mesoamericanas con las que colaboran. Para abordar esta temática se han inspirado en el concepto latinoamericano de "El Buen Vivir".
La exposición se divide en 3 partes:
- Recetas para el Buen Vivir:
Es un mosaico de fotografías impresas en cartón pluma en las que se recogen las reflexiones de un proceso de talleres que tuvimos la pasada primavera en la Azpeitiko Emakumeen Txokoa con el grupo de alfabetización para mujeres migradas "Empalabramiento". Usando la cocina como herramienta, trabajamos con ellas temáticas como el antirracismo, la soberanía alimentaria y los cuidados. Al lado del mosaico irían carteles de explicación.
- Recuperación de los usos de las plantas para la salud y el cuidado:
Una colección de 12 láminas impresas artesanalmente con la técnica "cianotipia" y enmarcadas, y unos carteles de explicación. Las láminas son de plantas medicinales con las que hemos trabajado en Donostia este año, en un proceso de talleres que llevamos a cabo en el parque Cristina enea. Este proceso estuvo dinamizado por mujeres integrantes de los colectivos ecologistas locales Alma y Lutxia y Etxaldeko Emakumeak, así como por la organización Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, de Chiapas, donde, a partir de la recuperación de saberes originarios, nos enseñaron a elaborar productos de higiene personal a partir de plantas, a crear un huerto ecológico y a conocer las propiedades de estas plantas y sus usos para beneficiar para nuestra salud.
- Defensoras de la tierra y el territorio:
Es una colección de 6 fotografías de retratos a defensoras de la tierra y el territorio, entendido como mujeres que actúan organizadas para defender en primera línea los derechos de las mujeres, de la naturaleza y de los pueblos. Las mujeres que aparecen en las fotografías integran organizaciones de Defensa de DDHH en Mesoamérica (de Guatemala y Chiapas) y a mujeres migradas latinoamericanas que viven en País Vasco y participan en colectivos antirracistas y feministas. Las fotografías van acompañadas de carteles con citas de las entrevistas que les hicimos cuando viajaron este verano para participar en un Encuentro Internacional.
Periodo: Del 3 de febrero al 29 de abril.
Visita guiada abierta: 10 de marzo, lunes, 18:00.
En euskera y castellano.
Organizado por Martxoaren 8ko lantaldea (Grupo de trabajo del 8 de marzo).
De la mano de Lumaltik Herriak en Gipuzkoa.