Eibarko Udala
andretxea

Cursos, talleres y cultura: propuesta variada en Andretxea para este otoño

16/09/2025
Andretxea. Imagen de archivo.
Andretxea. Imagen de archivo.

Talleres, cursos y sesiones literarias para este otoño. Diversas actividades impulsadas por Andretxea buscan garantizar un espacio de formación y cultura.

El Ayuntamiento de Eibar, a través de Andretxea, ha presentado este lunes, 15 de septiembre, en rueda de prensa la nueva programación de otoño. En el acto de presentación, han estado presentes el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y la concejala responsable del área de Igualdad, Elena Ibañez.

En palabras de Ibáñez, “ofrecemos una amplia y diversa programación cultural y formativa de cara a los próximos meses, que abordará temáticas tan relevantes como la autodefensa, literatura, la medicina herbaria, la propiocepción y el empoderamiento de las mujeres, todo ello desde una perspectiva crítica y feminista”.

El primero de los talleres se impartirá el día 4 de octubre, bajo el nombre “Mujeres Improvisando”; se trata de un taller donde a través de la improvisación, la persona se podrá autodescubrir . El lugar de dicha actividad será el Albergue de Arrate con horarios de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30. El segundo de los talleres, que llevará por nombre “Fortalecimiento del suelo pélvico: Empoderando nuestros cuerpos”, se ofrecerá los días 8, 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, y 3 y 10 de diciembre, todos ellos en miércoles de 10:30 a 12:00 h. en Andretxea. Por otro lado, los días 14, 21 y 28 de noviembre, y 5, 12 y 19 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, se impartirá en Andretxea el taller “Diafreo: liberando tensiones musculares e integrando nuestras vivencias”.

Por su parte, el taller de “Autodefensa Feminista” priorizará la autodefensa feminista. Estará dirigido a mujeres mayores de 16 años, y será impartido en Andretxea los días 18 y 20 de noviembre, martes y jueves de 17:00 a 19:00 h. También habrá una formación relacionada con la expresión corporal y la concienciación de la misma con el taller de “Movimiento Expresivo: Inteligencia corporal, emociones y empoderamiento”. Se trata de una formación que tiene como objetivo identificar los límites que las mujeres se ponen a su cuerpo y mente, y se trabajará para combatirlos. Se desarrollará los días 7, 14, 21 y 28 de octubre, y 4 y 11 de noviembre, de 17:00 a 19:00 h. en Andretxea. Para finalizar con las formaciones, Andretxea ofrecerá la formación de Curso básico para conocer y empezar a utilizar las plantas medicinales de nuestro entorno. Este curso se impartirá los días 6, 13, 20 y 27 de octubre, lunes, de 17:30 a 19:30 h.

Por otro lado, Andretxea cuenta con el espacio dedicado a la lectura llamado Biblioteca Maistrak: Espacio de lectura feminista. Esta biblioteca está especializada en temas de género y feminismos que ofrece servicios de consulta, asesoramiento especializado y préstamo de libros. Además, cuenta también con un espacio para el estudio y trabajo individual o grupal, donde existe un ambiente agradable y tranquilo.

Dentro de la programación prevista para el empoderamiento de las mujeres, un espacio para trabajar el empoderamiento de lo personal a lo colectivo, en clave de proceso grupal para atender y trabajar diversas necesidades, se encuentra el Empalabramiento: clases de castellano con perspectiva empoderante. En estas clases, se busca que las mujeres compartan un espacio de libertad y reflexión para hablar desde su condición de mujer. Las sesiones serán los martes, jueves y viernes en Andretxea de 10:00 a 12:00 h. Siguiendo con la programación, se trabajarán los vínculos afectivos para la promoción del Buentratro con dos sesiones mensuales los jueves de 17:00 a 19:00 h. Para finalizar con las sesiones de empoderamiento, se contará con Aprendiendo a Querernos un espacio en el que las destinatarias serán las mujeres que quieran salir de la violencia machista. Para más información sobre esta dinámica se puede enviar un email a indarkeria@eibar.eus o llamar número de teléfono 943 70 84 40. 

En cuanto a la programación, se llevarán a cabo en Andretxea las siguientes presentaciones y charlas:  en el mes de octubre, se contará con la presentación del libro Masculinidades y feminismo con el ponente Jokin Azpiazu Carballo el día 16 de octubre jueves a las 18:00 h. en Andretxea. Para el mes de noviembre, se impartirá una charla de Irule abokatuak para saber cómo actuar y afrontar la violencia machista. La charla tendrá lugar en Andretxea el día 13 de noviembre, jueves, a las 18:00 h. Cabe recordar que el 25 de noviembre es el  Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Para finalizar con el mes, habrá cuentos para personas adultas “Hariak, jostorratzak eta zauriak”, con la participación de la cuenta cuentos Mireia Delgado Exposito el día 26 de noviembre, miércoles, a las 18:00 h. en Andretxea. 

En diciembre, se llevará a cabo la presentación del libro “Euskal Herriko Greba Feministak”, con la ponencia de Uma Ulazia Zubeldia el día 11 de diciembre, jueves, a las 18:00 h., en Andretxea.

Además, Andretxea contará con la exposición de “Lugares de la memoria frente a las violencias machistas”, y se podrá visitar desde el 3 de noviembre al 31 de diciembre. En relación a dicha exposición, se ofrecerá una charla titulada de Voces de víctimas de violencias machistas: memoria, reparación y reconocimiento, dirigida por Mugarik Gabe el 11 de noviembre, martes, a las 18:00 horas.

La prematrícula se realizará cumplimentando un formulario online disponible en las páginas web municipal www.eibar.eus, así como en la de Andretxea. También se podrá cumplimentar dicho formulario presencialmente en Andretxea. Se requiere un mínimo de 8 personas para completar el curso o actividad. En caso de que el número de personas prematriculadas supere el número máximo de participantes establecido, la selección de las participantes se realizará mediante sorteo. Se realizará un listado con las personas admitidas. El listado estará disponible en la página web municipal www.eibar.eus a partir del 25 de septiembre del 2025.  Todas las actividades están abiertas a la ciudadanía y son gratuitas o a un coste simbólico para las personas empadronadas en Eibar.

Elena Ibáñez concejala de Igualdad destaca: “En definitiva, continuaremos trabajando con ahínco en favor de la igualdad y los buenos tratos. Tenemos que seguir avanzando en este camino, entendiendo que la igualdad no puede pararse a pesar de que el ritmo es más lento del que nos gustaría. Por otro lado, quiero animar a la ciudadanía a que participe en las diferentes actividades, ya que la programación cuenta con un rico y variado contenido”.

Jon Iraola, alcalde de Eibar, y Elena Ibañez, concejala de Igualdad.